LOS ENSAYOS FOTOGRÁFICOS
Caminos, entre mi cuerpo
Ale, con su obra pretende romper con los estigmas sociales y romper con los discursos estereotipados que rodean a las personas que tiene VIH, haciendo un recorrido visual por su propio cuerpo a través de su ensayo. Quiere demostrar que esta condición no le define su identidad, y su mensaje es “ahora estoy bien, siempre lo estuve, pero no lo creía” (una de las frases que acompaña su obra) en su discurso político y social, Ale lanza un mensaje claro desde la delicadeza de sus imágenes. Y con el paso de las visitas guiadas, durante la muestra expositiva, Ale refuerza su discurso que en palabras del participante: “desde la foto contármelo a mi mismo una vez más y normalizando toda esta situación”. (Ale, 5-12-2021)



























RED VELVET
A través de su ensayo nos quiere transmitir su alter ego, que como elle cuenta, se construye en el país de acogida. La narrativa visual, navega por todas esas dimensiones que elle vive en su época como “puta” para dar un mensaje social y político, que las mujeres trans o no binarias necesitan su lugar en la sociedad, y que no solo las vean como trabajadoras sexuales. Destaca aspectos, como la perversión, las drogas, el sexo por dinero y una identidad aun por definir, una piel llena de tatuajes que marcan todas esas experiencias de vida.
LIBERACIÓN
Su ensayo en forma de línea de vida transita entre experiencias traumáticas, como los miedos de su juventud, discriminación por su físico, discriminación por su orientación sexual, y una lucha interna de aceptación en contra de su religión. En sus imágenes siempre han resaltado por su plástica, siempre en interiores, en espacios que el dominaba y transmitían de una manera clara lo que el participante quería transmitir.
Se destaca que al final de las sesiones, decide salir de su zona de confort y empezar hacer fotografía en el exterior. Por ello su muestra fotográfica acaba con una foto de sus pies caminando, la cual reflejo de una manera simbólica todo su proceso.




































REFLEXO DE UNA SUBSISTENCIA
En la obra de Olea, elle recorre sus vivencias desde un contexto mas desde su presente, el cual concuerda con su contexto de persona privada de libertad durante 4 años. Su narración visual navega entre imágenes poéticas de oscuridad y luces, a la vez narra procesos de calma y tranquilidad, donde el espectador viaja por su proceso en el descubrir del nuevo mundo que la rodea. Utiliza los reflejos a modo metafórico, y representa su nuevo posicionamiento en la sociedad.
FRAGILITAT
En su obra podemos ver todo lo que elle nos relata. Empieza con imágenes con mucho color, pero a medida que avanzamos en su lectura, vemos una oscuridad, donde a penas podemos intuir el rostro de Jbce. Utiliza su propia imagen, para luego narrar ese devenir de sentimientos y fragilidad. Podemos destacar su sinceridad tanto en su relato como en su ensayo que concilia con su proceso.