top of page

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Hoy en día sabemos que hay más de 70 países donde es ilegal, tener una diferente identidad de género o condición sexual fuera del binarismo. Desde el 2009 España regula la posibilidad de asilo, por huida forzosa del país, huyendo de la violencia, el acoso y la discriminación de sus países de origen. 

 

Entendemos el género como una construcción social que se instaura en la cultura desarrollando mecanismos de poder y exclusión.  Las categorías y roles sociales son dimensiones variantes, como lo es nuestra construcción identitaria. 

 

Desde la libertad del lenguaje artístico como es la fotografía, les 7 artistas rompen y reconstruyen sus identidades que se refuerzan con el proceso. 

Utilizan la fotografía como lenguaje de expresión, donde el simbolismo y la metáfora juegan un papel fundamental, creando nuevos imaginarios que conectan con sus propias vivencias personales.  En sus procesos la imagen visual representa emociones contadas en primera persona, utilizando la fotografía como mediadora y dando espacio a la auto-representación de sus pensamientos y momentos vitales. 

Las 7 obras muestran el poder de abstracción del ensayo fotográfico que conecta de forma directa con la obra y por lo tanto con le artista y su discurso para transmitir al público experiencias vitales sobre la identidad, el cuerpo y el viaje migratorio para trabajar una mayor sensibilidad social. 

LA PRESENTACIÓN 

  • YouTube

ENLACE DE LA PRESENTACIÓN VIA YOUTUBE:
https://youtu.be/CHLtVPpzMw4

LAS VISITAS GUIADAS

Entre las actividades programadas durante la exposición fotográfica, se han organizado visitas guiadas, que se han categorizado en dos clases: La primera para colectivos específicos, como, por ejemplo, grupo de menores no acompañadas de casas de acogida, grupos profesionales, estudiantes de la Universidad de Barcelona y grupo de personas del colectivo VIH. La segunda seria las visitas guiadas abiertas a todo el público. Estas últimas se presentan como las más interesantes por los espacios que se creaban, generando debates entre les participantes y el espectador. El objetivo principal remover conciencias y crear puentes sociales incluyentes. 

Se pudo recoger los datos sobre las personas que han asistido a las visitas guiadas. Entre las inscripciones recogidas por el propio centro cívico el Pati i Llimona y la propia investigadora.

  •  15 visitas guiadas

  •  5 abiertas al público general

  • 10 grupos específicos.

En total han pasado por las visitas guiadas 300 personas.

DSCF6955.jpg
bottom of page