LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Hoy en día sabemos que hay más de 70 países donde es ilegal, tener una diferente identidad de género o condición sexual fuera del binarismo. Desde el 2009 España regula la posibilidad de asilo, por huida forzosa del país, huyendo de la violencia, el acoso y la discriminación de sus países de origen.
Entendemos el género como una construcción social que se instaura en la cultura desarrollando mecanismos de poder y exclusión. Las categorías y roles sociales son dimensiones variantes, como lo es nuestra construcción identitaria.
Desde la libertad del lenguaje artístico como es la fotografía, les 7 artistas rompen y reconstruyen sus identidades que se refuerzan con el proceso.
Utilizan la fotografía como lenguaje de expresión, donde el simbolismo y la metáfora juegan un papel fundamental, creando nuevos imaginarios que conectan con sus propias vivencias personales. En sus procesos la imagen visual representa emociones contadas en primera persona, utilizando la fotografía como mediadora y dando espacio a la auto-representación de sus pensamientos y momentos vitales.
Las 7 obras muestran el poder de abstracción del ensayo fotográfico que conecta de forma directa con la obra y por lo tanto con le artista y su discurso para transmitir al público experiencias vitales sobre la identidad, el cuerpo y el viaje migratorio para trabajar una mayor sensibilidad social.